¿Qué aprenderé hoy?
A redactar crónicas utilizando el lenguaje apropiado.
Aprendizaje individual
Lee atentamente el siguiente fragmento:
La máquina de Márquez
Solo media docena de amigos acompañaron sus restos al Cementerio, entre ellos Ricardo Palma, que lo había apreciado tanto. Era el 7 de diciembre de 1907. Hoy, a José Arnaldo Márquez lo recuerdan con calles y plazuelas y unos dicen que fue poeta y otros que periodista. La verdad es que hizo de todo –cronista, diplomático, poeta, dramaturgo, filósofo, matemático- pero más tiempo estuvo trabajando en las redacciones y de allí surgió la idea que hubiera podido hacerlo rico pero que lo arrojó a la pobreza. Por eso El Comercio en la pequeña nota en que anunció la mala nueva dijo: “El gran poeta ha muerto en el desamparo, la miseria y la soledad”. Si Márquez era efectivamente era un gran periodista, poeta reconocido, educador, traductor para la Real Academia Española (…) pues dominaba diez idiomas ¿porqué terminó sus días en una oscura habitación del Hotel Central que pagaban sus amigos?
A mediados del siglo 19 la prensa masiva de los países del norte aumentaba sus ventas de manera vertiginosa. Tenían sin embargo un “cuello de botella” insuperable; no podían acelerar la producción de los diarios porque no existía una manera rápida de componer los textos. Había grandes rotativas, papel en bobinas, tinta perfecta, pero los textos debían ser compuestos a mano. Se requería de un ejército de cajistas para armar líneas, columnas y páginas.
Quien inventara una máquina que reemplazara a los cajistas manuales tendría el mundo periodístico mundial a sus pies. Y eso se le ocurrió a Márquez, es decir, diseñar, patentar, vender una máquina de componer textos tipográficos. No era el único por supuesto pues muchos otros inventores perseguían la idea y armaban máquinas que no servían. Hacia 1870 Márquez tenía listos los planos y logró la ayuda de Henry Meiggs para ir a Nueva York a presentar su máquina y luego a Europa. ¿Cómo funcionaba? Los planos han desaparecido.
La máquina estaba bien ideada pero no funcionaba bien, fallaba con frecuencia y Márquez seguía invirtiendo todo su dinero en el proyecto. Hasta le robaron los planos. Pero el golpe final le sobrevino cuando los grandes diarios de Nueva York anunciaron que habían adoptado finalmente una máquina llamada “Lynotipe” desarrollada por un hábil relojero alemán, Otmar Merghentaler y que funcionaba con eficacia indiscutible. José Arnaldo Márquez, derrotado, regresó a Lima repatriado por el gobierno porque no tenía ya un solo centavo. José Antonio Miró Quesada le encargó redactar algunas crónicas para “El Comercio” pero el periodista ya estaba vencido y murió al poco tiempo. La Universidad de San Marcos publicó hace poco, como libro, una bella crónica, el mejor que se haya escrito sobre Márquez, quien triunfó en todo pero fue derrotado por una máquina.
(Juan Gargurevich)
El texto anterior: ¿es literario o periodístico?, ¿narra un hecho como en las noticias?, ¿incluye opiniones personales?, ¿sabes quién es el autor?
¿Qué es una crónica periodística?
La crónica es tal vez el género más versátil de cuantos conviven en las páginas de los diarios y también aquel sobre el que encontramos definiciones más variadas.
La crónica se emplea en todas las secciones del diario, desde la política hasta el deporte y presenta variaciones según la línea del diario o el gusto personal del cronista.
Crónica viene del griego “chronos” que significa tiempo. Su origen está asociado a la literatura y la historia (las crónicas de reyes, de viajes, de la conquista de América, entre otros ejemplos). Por tanto, encontramos definiciones que la considera una presentación ordenada de los hechos y otras como un relato marcado por las valoraciones e interpretaciones del cronista.
Aunque es un género periodístico, no debemos confundirla con la noticia. Veamos el siguiente cuadro comparativo:
Sin embargo, a pesar de estas diferencias, la crónica también presenta hechos de actualidad. Un ejemplo de esto lo vemos en el siguiente fragmento de Hinde Pomeraniec, enviada especial del diario Clarín a Ucrania durante el proceso que culmino con la elección de Viktor Yuschenko. Leamos:
Podemos enterarnos del festejo de la multitud por la elección de Yuschenko, pero además, la autora nos “pinta” esa realidad utilizando adjetivos y la descripción logrando ir más allá de la simple información de los sucesos. Esta es la característica principal de la crónica.
Ahora, vas a redactar tu propia crónica de tema libre. Para esto, sigue las siguientes recomendaciones:
- Concisión: Escribe teniendo en cuenta no dar rodeos y evita las repeticiones innecesarias pero presentando toda la información necesaria para una buena comprensión.
- Claridad: Toda comunicación escrita debe hacerse de tal modo que no sólo pueda interpretarse sino que no pueda interpretarse mal.
- Corrección: Ten muy en cuenta la sintaxis (orden de las palabras), la ortografía y la tipografía (si lo escribes en la computadora) o caligrafía (si escribes a mano).
- Cortesía: Tu crónica debe estar escrita en el tono adecuado evitando ofender a personas e instituciones.
- Limpieza: Ten en cuenta al lector y en la impresión de agrado que debe causar la lectura de tu texto. Para esto, distribuye bien la página, evita las tachaduras, borrones, etc.
- Interés: Tu crónica debe llamar la atención del lector desde el título y el cuerpo del texto debe mantener vivo el interés del lector, recuerda que estás escribiendo para otros y no solo para ti.
Aprendizaje grupal
Vamos a realizar una ronda de lectura para presentar nuestra crónica. Cada estudiante leerá el texto que ha trabajado y la leerán en voz alta a sus compañeros, al final de cada intervención puede realizar algunas preguntas y comentarios en torno al tema.
Nos evaluamos
Al finalizar, entre todos y con ayuda del tutor vamos a realizar la evaluación de la sesión. Para esto, utilizaremos la siguiente tabla:
Aprovechamos las TIC
Te recomendamos visitar las siguientes páginas:
Blog de periodismo de Juan Gargurevich: Crónicas