martes, 1 de noviembre de 2011

EL CUADRO SINÓPTICO (2° Secundaria)


Aprendizaje individual
Observa con atención  el siguiente diálogo:


¿Qué poderes del Estado se mencionan?, ¿qué se dice de cada uno de ellos?, ¿con qué frase resumirías el contenido del diálogo presentado?

Cuando estudiamos necesitamos procesar mucha información, y todos sabemos que es mucho más fácil recordar lo que uno entiende. Y si de estudiar se trata, para que la lectura sea productiva  es necesario leer varias veces, identificar clasificaciones y relaciones, organizar el contenido. En esta sesión estudiaremos una técnica para organizar la información:

El cuadro sinóptico
Es un tipo de organizador de la información donde se presenta, en forma gráfica, el contenido de un tema desde los conceptos más generales hasta los más específicos o particulares. También se le conoce con el nombre de esquema de llaves y su elaboración facilita la visualización gráfica de temas que tienen muchas clasificaciones y datos que debemos recordar.

Características
Concisión, presenta en pocas palabras un contenido amplio. Cuando lo elaboramos realizamos un proceso de síntesis muy útil para la comprensión.

Jerarquización, agrupa las ideas según su nivel de importancia y generalidad, esto nos permite diferenciar lo importante de lo secundario.
Visión de conjunto, permite visualizar un contenido de un vistazo.

Observa:

De acuerdo con los bienes que producen, las industrias se pueden clasificar en tipos: las industrias de bienes de consumo, como las de alimento y de vestido; las industrias de bienes intermedios, como las del papel y del plástico; y las industrias de bienes de capital, como las de maquinarias y de equipos electrónicos.




Lee con atención la información que te presentamos, luego elabora el cuadro sinóptico correspondiente:

Existen muchos insectos que son muy útiles al hombre. Este es el caso, por ejemplo, de la abeja, la cochinilla o el gusano de seda.
La abeja es un insecto muy útil. Absorbe el néctar de las flores y lo lleva a su colmena, donde lo convierte en miel. La miel de la abeja es un alimento de gran valor nutritivo. Estos insectos viven en colmenas hechas por ellos mismos o por el hombre.

Otro insecto del que obtenemos gran provecho es la cochinilla. Del cuerpo desecado de la cochinilla hembra, se obtiene el carmín, materia roja usada como tinte de gran calidad en la industria de los cosméticos, tinta y colorante para alimentos. Este diminuto insecto vive en la planta de la tuna o nopal.
El gusano de seda, a pesar de su humilde apariencia, produce un material de insuperable valor. Para poder convertirse en mariposa, teje su capullo con una fibra producida por sus glándulas salivales: una hebra única, muy requerida por la industria textil en la elaboración de las sedas más finas. Este insecto vive en las hojas del árbol de la morera.


La delincuencia juvenil no es sólo un problema peculiar de nuestro barrio, se trata, por el contrario, de un fenómeno hoy muy extendido y común en todas las grandes ciudades del mundo.
Las causas de este delicado problema son muy variadas, según señalan diversos especialistas. Entre ellas, cabe citar el desarraigo familiar, el llamado “fracaso escolar” y la influencia de algunas ideologías o grupos sociales que fomentan actitudes violentas.

¿Qué medidas se pueden adoptar para intentar resolver este grave problema? Es fundamental que todos- padres, educadores, políticos- sepamos crear un proyecto de vida que ilusione a los jóvenes y del que nadie se sienta marginado o excluido. Si somos capaces de construir una sociedad más acogedora, más tolerante, más solidaria y más justa, los jóvenes sentirán esa sociedad como un espacio de convivencia en el que merece la pena integrarse.


Aprendizaje grupal

Jerarquicen las palabras presentadas y con ellas elaboren un cuadro sinóptico. 


Nos evaluamos
Comparen su trabajo con el de otros equipos para comprobar las coincidencias y diferencias. Verifiquen sus respuestas consultando libros e Internet y con el apoyo del tutor.


Aprovechamos las TIC
Te recomendamos visitar la siguiente página:

Instituto de Tecnologías Educativas: El cuadro sinóptico

EL DIÁLOGO (2° Secundaria)


Aprendizaje individual
Lee atentamente la siguiente historia:

Los tres sabios

Había una vez tres sabios. Y eran muy sabios. Aunque los tres eran ciegos. Como no podían ver, se habían acostumbrado a conocer las cosas con sólo tocarlas. Entonces, un día llegó al pueblo un circo que llevaba un gran elefante blanco. Era tan extraordinario que la gente no hacía más que hablar de él. Los tres sabios también quisieron conocer al elefante. Se hicieron conducir hasta el lugar y pidieron permiso para poder tocarlo. Como el animal era muy manso, no hubo ningún inconveniente en que lo hicieran. El primero de los tres estiró sus manos y le tocó la cabeza. 

Sintió bajo sus dedos las enormes orejas y luego los dos tremendos colmillos de marfil que sobresalían de la boca, bastante más pequeña. Este sabio quedó tan admirado de lo que había conocido que inmediatamente fue a buscar a los otros dos y les dijo: -El elefante es como un tronco, cubierto a ambos lados por dos frazadas, y del cual salen dos grandes lanzas frías y duras. Cuando le tocó el turno al segundo sabio, sus manos tocaron al animal en la panza. Trataron de rodear su cuerpo, pero era tan alto que no alcanzaba a abarcarlo con los dos brazos abiertos. Luego de mucho palpar, decidió también él contar lo que había aprendido y, entonces, dijo: -El elefante se parece a un gran tambor colocado sobre cuatro gruesas patas y está todo forrado de cuero con el pelo para afuera. Por último, el tercer sabio agarró al animal justo por la cola. Se colgó de ella y comenzó a hamacarse como hacen los chicos con una soga. Como esto a la bestia le gustaba, estuvo largo rato divirtiéndose en medio de las risas de todos. Cuando dejó el juego, comentó lo que sabía y, entonces, afirmó: -Yo sé muy bien lo que es un elefante. Es una cuerda fuerte y gruesa que tiene un pincel en la punta. Sirve para hamacarse. Resulta que cuando volvieron a su casa y comenzaron a conversar entre ellos sobre lo que habían descubierto acerca del elefante no se podían poner de acuerdo y terminaron peleándose.

Cuento tradicional oriental
Responde: ¿Por qué se pelearon los sabios?, ¿alguno de ellos tenía razón?, ¿si cada sabio describía el animal de acuerdo con una parte y no con la totalidad del animal, por qué pretendían tener toda la razón?, ¿cuál era el problema?, ¿qué les parece que hacía cada uno de ellos mientras los otros daban sus explicaciones?

Como has podido observar en el cuento, es muy importante escucharnos unos a otros para poder entendernos con claridad. Esto se da a través del diálogo entre las personas.

El diálogo
El diálogo es la base de las relaciones sociales. Dialogar es intercambiar información con otra persona. Hablando con los demás, y escuchándolos, podemos darnos a conocer, acceder a sus conocimientos y experiencias o contrastar opiniones.

Características del diálogo
  • Las personas que hablan se llaman interlocutores.
  • Es muy expresivo, porque intervienen los gestos, la entonación y la actitud.
  • Se utilizan frases poco extensas para permitir que todos participen.

Al dialogar debemos:
  • Respetar al que habla.
  • Hablar en tono adecuado.
  • Respetar los turnos para intervenir.
  • Saber escuchar antes de responder.
  • Pensar en lo que dicen los demás.
  • Admitir las opiniones de los demás.

Recuerda:
  • No siempre en un diálogo la "verdad" está en manos de alguno de los participantes, por el contrario, es mucho más probable que cada uno posea una parte de ella.
  • Es importante que cada uno explique los argumentos que fundamentan su opinión y que escuche y analice los argumentos de los demás para que se pueda llegar a una más adecuada reconstrucción de la realidad o a una conclusión válida para todos.
  • La ausencia de visión de los sabios del cuento, nos ayuda a considerar que no estamos preparados para percibir la totalidad, para saberlo "todo", y que, por lo tanto, es necesario (y enriquecedor) tener en cuenta las opiniones de los demás.


Aprendizaje grupal
Vamos a realizar una ronda de diálogo a partir de la siguiente ilustración:


Algunas preguntas que guiarán el diálogo: ¿Por qué es importante la comunicación entre padres e hijos?, ¿cuáles creen que sean las causas de la falta de comunicación en las familias?, ¿qué acciones deberíamos tomar para mejorar nuestra comunicación familiar?

Recuerden poner en común las opiniones de todos, respetando las indicaciones que hemos estudiado.

Nos evaluamos
Vamos a organizarnos para realizar la evaluación individual de cada participante, para esto utilizaremos la siguiente tabla:

Aprovechamos las TIC
Te recomendamos visitar las siguientes páginas:

Junta de Andalucía: Formas de expresión oral

jueves, 6 de octubre de 2011

LA ACENTUACIÓN (1° Secundaria)

¿Qué aprenderé hoy?
A utilizar reglas ortográficas para otorgar corrección a tus redacciones.

Aprendizaje individual
Observa atentamente las dos ilustraciones:

 
Las dos oraciones, ¿son las mismas?, ¿cómo es la pronunciación de cada una de ellas?, en cuanto a los significados, ¿hay diferencias?, ¿te parece importante conocer el correcto uso de la tilde?

La sílaba
Comencemos recordando qué es la sílaba, la sílaba es cada una de las partes en que se divide una palabra según su pronunciación.
Por ejemplo:


Para saber si una palabra es aguda, grave o esdrújula tienes que saber bien cómo dividir las palabras en sus sílabas.

La tilde
La tilde es la rayita oblicua que se coloca en la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras. Para  saber si una palabra lleva o no tilde, debemos conocer algunas reglas, para comenzar nuestro trabajo, recordaremos las tres normas generales de acentuación: 
 

Hemos resaltado la sílaba tónica de cada palabra y colocado las tildes solo en los casos que corresponden a las reglas de tildación.

Si quieres aprender escribir utilizando bien las tildes, es importante leer mucho y practicar así que comencemos.

Pronuncia cuidadosamente las siguientes palabras: recibir, callábamos, dígamelo, iban, noble, víbora, batallón, adversario, sofá, hipódromo, óvalo, lámpara, interés, fotogénico, árbol, explícaselo, pared, regional, leyes, salud, regímenes, marfil.

Ahora, agrúpalas según la sílaba tónica:

 
Realiza la separación silábica, indica qué tipo de palabra es (aguda, grave o esdrújula) y escríbela correctamente con o sin tilde:

 
Lee atentamente el siguiente grupo de palabras. Luego,  aplica las reglas de acentuación de las agudas, graves y esdrújulas. 

 
Aprendizaje grupal
En el siguiente texto, reconozcan las palabras agudas, graves y esdrújulas con tilde y sin tilde. Ordénenlas en un papelógrafo y expóngalo a la clase para realizar la comparación.

“Mi teoría, explicó- es la siguiente: la novela policial representa en el siglo veinte lo que la novela de caballería en la época de Cervantes. Mas, todavía: creo que podría hacerse algo equivalente a Don Quijote: una sátira de la novela policial. Imaginen ustedes un individuo que se ha pasado la vida leyendo novelas policiales y que ha llegado a la locura de creer que el mundo funciona como una novela… Imaginen que ese pobre tipo se larga finalmente a descubrir crímenes y a proceder en la vida real como procede un detective en una de esas novelas. Creo que podría hacer algo divertido, trágico, simbólico, satírico y hermoso.” (Ernesto Sábato: “El Túnel”)

Nos evaluamos

1.Señala la oración que presenta un error de acentuación:
  • Ana Leticia viajará este año a Lima.
  • Sebastián y su mamá estuvieron armando rompecabezas.
  • Ira a Cusco para dar su examen de ingreso.
  • Todos somos muy puntuales.
2.Señala la oración correctamente escrita:
  • Las exportaciones estan creciendo año a año.
  • Mira el crepusculo.
  • Las lluvias comenzaran en enero.
  • El sábado iremos a la cosecha de maíz.
3.¿Cuál de las siguientes palabras debe llevar tilde?
  • camino
  • trocha
  • abanico
  • fertil
4.¿Cuál de las siguientes es una palabra aguda sin tilde?
  • tren
  • amigo
  • carril
  • lampa
5.¿Cuál de las siguientes palabras graves debe llevar tilde?
  • dulce
  • mástil
  • calendario
  • ligero
Aprovechamos las TIC

Te recomendamos visitar:
Kalipedia: La acentuación
Icarito: Ortografía acentual

LA RIMA (1° Secundaria)

¿Qué aprenderé hoy?
A crear rimas respetando sus características.

Aprendizaje individual
Lee en voz alta el siguiente fragmento:
Estando una mañana haciendo el bobo
le entró un hambre espantosa al Señor Lobo,
así que, para echarse algo a la muela,
se fue corriendo a casa de la Abuela.
“¿Puedo pasar, Señora?”, preguntó.
La pobre anciana, al verlo, se asustó
pensando: “¡Este me come de un bocado!”.
Y, claro, no se había equivocado:
se convirtió la Abuela en alimento
en menos tiempo del que aquí te cuento.
Lo malo es que era flaca y tan huesuda
que al Lobo no le fue de gran ayuda:
“Sigo teniendo un hambre aterradora
¡Tendré que merendarme otra señora!”.
(Extraído de Cuentos en verso para chicos perversos -  Roald Dahl)

 

¿Qué has podido notar al realizar la lectura oral?, ¿qué tienen en común las palabras finales de cada verso?

La rima
Denominamos rima a la igualdad de los sonidos en las últimas palabras de los versos a partir de la última vocal acentuada. 

 
En el ejemplo anterior tenemos:

 
La rima se marca con letras mayúsculas (ABC) cuando se refiere a versos de arte mayor (versos de nueve o más sílabas), y con letras minúsculas (abc) cuando hacemos referencia a versos de arte menor (versos de ocho o menos sílabas).

Llegué a la pobre cabaña          a
en días de primavera.               b
La niña triste cantaba,              a
la abuela hilaba en la rueca.      b
(Rubén Darío, “Rimas”)

Bajo el dosel de gigantesca roca                A
yace el titán, cual Cristo en el Calvario,      B
marmóreo, indiferente y solitario,              B
sin que brote el gemido de su boca.           A
(Julián del Casal, “Prometeo”)

Tipos de rima
Rima consonante

Es la coincidencia total de los sonidos a partir de la última vocal acentuada.

No vayas al campo santo         a
porque los sueños de amor      b
no mueren, se muda en llanto  a
su forma de ave y flor.            b

Rima asonante
Es la coincidencia parcial (solo de vocales) de sonidos, a partir de la última vocal acentuada.

¿Hay zarzas florecidas       a
Entre las grises peñas,      b
y blancas margaritas         a
sobre la fina hierba?         b

En el siguiente poema, señala la rima e indica de qué tipo de rima se trata.

 
               El poema de las frutas
Simbólico festín. Amplia y espesa
enramada de vides forma el techo;

y de  la yerba húmeda en el lecho,

tendida se halla la silvestre mesa.

Sobre los hombros  de un gran Atlas pesa
un recipiente para tanto estrecho,

en donde saltan del monto deshecho
la piña enorme y la menuda fresa...
Corona la alta torre una partida
manzana de oro que a gustar provoca
frescas corrientes de ignorada vida;
y empinándose así la torre ufana,
se hace una torre de Babel que toca
el cielo del amor con la manzana.
José Santos Chocano

Aprendizaje grupal
Vamos a jugar con las rimas. Formamos grupos de 5 o 10 estudiantes y nos formamos en círculo. Un jugador (cualquiera) comienza diciendo una palabra, el que está a su derecha deberá decir otra que rime con la anterior y así cada uno irá diciendo una nueva palabra. Pueden usarse rimas consonantes y asonantes. Pierde quien no responda o repita una palabra ya mencionada, en estos casos, el jugador se retira y así van quedando menos hasta tener un ganador.

 

Nos evaluamos. Marca la respuesta correcta:

1.    La rima es la coincidencia de sonidos a partir de:
  • Dos palabras con igual terminación
  • La última vocal acentuada
  • Los versos
  • La tilde de las vocales
2.    En la rima asonante, la coincidencia de sonidos se da solamente en….
  • Las vocales
  • Las consonantes
  • Las sílabas acentuadas
  • Las letras
3.    Las palabras “peña” – “hierba”
  • Presentan rima consonante
  • Presentan rima asonante
  • No presentan rima
  • No se puede precisar
4.    En la rima consonante coinciden los sonidos de:
  • Consonantes y vocales
  • Solo consonantes
  • Solo vocales
  • Toda la palabra
Aprovechamos las TIC
Te recomendamos visitar las siguientes páginas:
Profesor en línea: Rimas y poemas
Ensayistas.org: La rima
Cronopista.com: Diccionario de rimas

POLISEMIA (1° Secundaria)

¿Qué aprenderé hoy?
A identificar y emplear palabras con más de un significado.

Aprendizaje individual
Observa con atención:

 

¿Qué significa la palabra “sierra” en cada oración?, ¿conoces otras palabras que se escriban igual pero tengan distintos significados?

La polisemia
La polisemia es el fenómeno por el que una misma palabra, puede tener diferentes significados. Es decir, se trata de una palabra que ha llegado a tener distintos significados, pero esos significados son diversas acepciones de una misma palabra.
En el diccionario hay una sola entrada (por ser una sola palabra) y se van enumerando los distintos significados que ha ido adquiriendo a lo largo de su evolución. Veamos:

 

Contexto
La mayoría de palabras en nuestro idioma son polisémicas o de significación múltiple. Sin embargo, este hecho no representa un obstáculo en la comunicación ya que, al hablar o al escribir, no utilizamos las palabras de manera aislada, sino como parte de un contexto.

El contexto es el conjunto de palabras que acompaña al término polisémico precisando su significado.

 
Gato es una palabra polisémica y adopta un significado diferente según el contexto donde se presenta. Las otras palabras de la oración (contexto) evitan que confundamos un significado con otro.
 
Escribe el significado de las palabras destacadas, ten en cuenta el contexto:
  1. Ahora se pueden hacer operaciones bancarias por internet. (_________)
  2. Le dolía mucho la herida que tenía en la planta. (_________________)
  3. Según el calendario, este fin de semana habrá puente. (_____________)
  4. Cruzando el estrecho, el paisaje es aún más hermoso. (_____________)
  5. No hables con ningún extraño. (________________)
En tu cuaderno, escribe oraciones con las mismas palabras pero con un significado distinto.

En algunas palabras, el género determina el significado de las palabras. Consulta tu diccionario y escribe una oración para cada caso:
  • El cometa: ___________________________________________________________
  • La cometa: ___________________________________________________________
  • La cura:       ___________________________________________________________
  • El cura:        ___________________________________________________________
  • La parte:     ___________________________________________________________
  • El parte:      ___________________________________________________________
  • La radio:     ___________________________________________________________
  • El radio:      ___________________________________________________________
  • La orden:        ___________________________________________________________
  • El orden:         ___________________________________________________________
  • La pendiente: ___________________________________________________________
  • El pendiente: ___________________________________________________________
     
Aprendizaje grupal
Lean las siguientes entradas del diccionario, luego escriban una oración con cada acepción:

meta.
(Del lat. meta).
  1. f. Término señalado a una carrera.
  2. f. En fútbol y otros juegos, portería.
  3. f. Fin a que se dirigen las acciones o deseos de alguien.
genio.
(Del lat. genĭus).
  1. m. Disposición ocasional del ánimo por la cual este se manifiesta alegre, áspero o desabrido.
  2. m. Capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables.
  3. m. Ser fabuloso con figura humana, que interviene en cuentos y leyendas orientales.
pico.
(Del celtolat. beccus).
  1. m. Parte saliente de la cabeza de las aves.
  2. m. Parte puntiaguda que sobresale en la superficie o en el borde o límite de alguna cosa.
  3. m. Herramienta con dos puntas opuestas, que sirve principalmente para desbastar la piedra.
  4. m. Cúspide aguda de una montaña.
  5. m. Montaña de cumbre puntiaguda.
  6. m. Cantidad indeterminada de dinero.
luna.
(Del lat. Luna).
  1. f. Único satélite natural de la Tierra.
  2. f. Lámina de cristal que se emplea en ventanas, escaparates, parabrisas, etc.
  3. f. Cristal de los anteojos.
hoja.
(Del lat. folĭa, pl. n. de folĭum).
  1. f. Cada una de las láminas, generalmente verdes, planas y delgadas de los vegetales.
  2. f. Lámina delgada de cualquier materia, como el metal, la madera, etc.
  3. f. En los libros y cuadernos, cada una de las partes iguales que resultan al doblar el papel para formar el pliego.
  4. f. En las puertas, ventanas, biombos, etc., cada una de las partes que se abren y se cierran.
  5. f. Cuchilla de las armas.
Nos evaluamos
Marca la alternativa que presente la acepción de la palabra en negrita:
 
En esa tienda venden solo artículos de gran valor.
  1. Cada uno de los escritos que se insertan en los periódicos.
  2. Mercancía, cosa con que se comercia.
  3. Cada una de las disposiciones numeradas de un tratado, de una ley, de un reglamento, etc.
  4. Clase de palabra.
Todos quieren sacar partido de este problema.
  1. Que reparte con otros lo que tiene.
  2. Conjunto o agregado de personas que siguen y defienden una misma opinión o causa.
  3. Provecho, ventaja o conveniencia.
  4. En ciertos juegos, competencia concertada entre los jugadores.
Pasemos a la cámara para iniciar la reunión.
  1. Sala o pieza principal de una casa.
  2. Reunión de personas para tratar algún asunto.
  3. En las armas de fuego, espacio que ocupa la carga.
  4. Anillo tubular de goma, que forma parte de los neumáticos.
Tuvo que ir al banco a hacer un depósito.
  1. Asiento, con respaldo o sin él, en que pueden sentarse varias personas.
  2. Conjunto de peces que van juntos en gran número.
  3. Establecimiento público de crédito.
  4. Establecimiento médico donde se conservan y almacenan órganos o tejidos.
El invierno es mi estación favorita.
  1. Cada una de las cuatro partes o tiempos en que se divide el año.
  2. En los ferrocarriles y líneas de autobuses, sitio donde habitualmente hacen parada los vehículos.
  3. Punto y oficina donde se expiden y reciben despachos de telecomunicación.
  4. Visita que se hace por devoción a las iglesias o altares, deteniéndose a orar.
Aprovechamiento de las TIC

Te recomendamos visitar las siguientes páginas:
Santillana en Red: Exprimiendo el diccionario
Edu365: ¿Late el corazón de una manzana?
Instituto de Tecnología Educativa: Palabras polisémicas
Consejería de Educación: Polisemia - ejercicios

EL AFICHE (1° Secundaria)

¿Qué aprenderé hoy?
A interpretar y elaborar afiches incorporando fotografías que complementen el significado de los signos lingüísticos.

Aprendizaje individual
Observa las siguientes ilustraciones:

¿Qué mensaje comunican?, ¿qué sensación transmiten?, ¿cómo se relacionan los textos con la imágenes?, ¿por qué se habrán seleccionado esos colores?

El afiche
Los afiches son diseñados para hacer público un mensaje, para enunciar algo y para difundirlo. Se pretende que el mensaje que porta el afiche llegue al receptor, que puede ser el público en general o un determinado sector (niños, jóvenes, mujeres) y sea comprendido con claridad.

Los afiches están destinados a ser leídos y comprendidos ágilmente. Necesitan captar la mirada y el interés del observador en forma rápida, y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos: el texto y la imagen. Quien crea y diseña un afiche selecciona texto e imagen y los organiza visualmente con el objetivo de captar la atención del espectador, lograr que se detenga, observe y de este modo efectivizar la comunicación.

Entre las funciones de los afiches se encuentran la de informar, educar, ambientar, motivar; tienen asimismo como propósito fundamental el de persuadir (convencer) a los lectores.

Lectura de un afiche



Observa detenidamente y responde en tu cuaderno:
¿Cuál es la intención de este afiche?
¿A quién o quiénes está dirigido?
¿Las imágenes son llamativas?
¿Te despierta algún sentimiento?
¿Crees que le falta algún tipo de información?
¿Cuál es el mensaje de este afiche?
¿Qué organizaciones son las responsables de su difusión?

En los afiches, los textos y las imágenes van juntas para persuadir. Marca la alternativa correcta en cada caso:

 
¿Cuál es el significado del texto?
  1. No se puede saber
  2. Indica el sonido que se hace al comer
  3. Que el niño no sabe hablar



 
¿Qué se entiende con el uso de los signos señalados?
  1. Sorpresa – duda
  2. Miedo – pregunta
  3. Curiosidad - sorpresa



¿Por qué la palabra “aporte” está en negrita?
  1. Porque todos debemos aportar a la humanidad
  2. Porque es un sustantivo
  3. Porque se está usando de manera irónica



Aprendizaje grupal
Nos reunimos para trabajar siguiendo estas indicaciones:
  1. Cada equipo se planteará el tema a publicitar, teniendo en cuenta que puede tratarse de un producto, un evento o una situación.
  2. Realizar un boceto (borrador) tomando en cuenta: la forma (cuadrado, circular, rectangular), la ubicación del texto en el plano (central, arriba, abajo, lateral), las relaciones de color y tamaño entre el texto y el fondo, etc.
  3. Recuerden tener presente la función del afiche al redactar los textos y seleccionar las imágenes.
  4. Cada equipo colocará su afiche en un lugar visible, junto con los distintos bocetos previos (tanto los que se utilizaron en la idea final como los que fueron desechados).
  5. Cada grupo relatará el proceso de trabajo realizado, las ideas que se plantearon, los acuerdos y desacuerdos, las soluciones que fueron encontrando, es decir, todos los aspectos del proceso de trabajo y su relación con la producción final.

Para ayudarlos les presentamos algunos ejemplos más:



Nos evaluamos

Todos los equipos presentarán sus trabajos y para realizar la evaluación entre todos y bajo la dirección del tutor. Para este momento usaremos la siguiente tabla:



Aprovechamos las TIC

Te recomendamos visitar las siguientes páginas:

Plan Ceibal: Afiches, texto e imágenes unidos para persuadir
Icarito: ¿Qué es un afiche y cómo crearlo?
Plan Ceibal: ¿Cómo hacer un buen afiche?
Profesor en línea: El arte del afiche

lunes, 3 de octubre de 2011

LA PROSA Y EL VERSO (1° Secundaria)

¿Qué aprenderé hoy?
A conocer las características de la prosa y el verso.

Aprendizaje individual
Observa los siguientes fragmentos:

VERSO
Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola,
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.
(Tristitia /Abraham Valdelomar)

PROSA

A los diez años yo era el monarca de las azoteas y gobernaba pacíficamente mi reino de objetos destruidos. Las azoteas eran los recintos aéreos donde las personas mayores enviaban las cosas que no servían para nada: se encontraban allí sillas cojas, colchones despanzurrados, maceteros rajados, cocinas de carbón, muchos otros objetos que llevaban una vida purgativa, a medio camino entre el uso póstumo y el olvido.
Entre todos estos trastos yo erraba omnipotente, ejerciendo la potestad que me fue negada en los bajos. Podía ahora pintar bigotes en el retrato del abuelo, calzar las viejas botas paternales o blandir como una jabalina la escoba que perdió su paja. (Por las azoteas – Julio Ramón Ribeyro)

 
¿De qué trata cada texto?, ¿cuál es la finalidad de cada uno?, ¿qué crees que diferencia un texto escrito en prosa de uno en verso?

La prosa
Presenta la forma más natural de escribir. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea (renglón).

Hasta ahora recuerdo aquella tarde en que al pasar por el malecón divisé en un pequeño basural un objeto brillante. Con una curiosidad muy explicable en mi temperamento de coleccionista, me agaché y después de recogerlo lo froté contra la manga de mi saco. Así pude observar que se trataba de una menuda insignia de plata, atravesada por unos signos que en ese momento me parecieron incomprensibles. (La insignia – Julio Ramón Ribeyro)

El verso
Es una forma especial de expresarse. Los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar.
En el pasadizo nebuloso
Cual mágico sueño de Estambul,
Su perfil presenta destelloso
La niña de la lámpara azul.

Observa:

 

  • Verso. Es cada línea de un poema. El poema anterior tiene 10 versos.
  • Estrofa. Es un conjunto de versos relacionados. En el ejemplo hay 3 estrofas.
  • Poema. Es toda composición poética que está formada por versos.
Lee y completa:


El sol y la luna (fragmento)
Entre las manos de mi madre anciana,
la cabellera de su nieto brilla:
Es puñado de trigo, áurea gavilla,
oro de sol robado  a la mañana…

Luce mi madre en tanto-espuma vana
que la ola del tiempo echó en la orilla-
A modo de una hostia sin mancilla,
su relumbrante cabellera cana.
José Santos Chocano

 


El………………………….El sol y la luna tiene……………………………Cada una consta de…………………. versos.

Aprendizaje grupal
Como hemos visto, la prosa y el verso son dos formas diferentes del lenguaje literario. Lean el siguiente poema y pásenlo a prosa. Compartan su texto en el periódico mural.


La vaca estudiosa

Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.

Como era muy vieja, muy vieja,
estaba sorda de una oreja.

Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.

Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.

La vio la maestra asustada
y dijo: --Estas equivocada.

Y la vaca le respondió:
--¿Por qué no puedo estudiar yo?

La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.

Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.

La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.

La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.

Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.

La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.

Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos.

Y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca.

María Elena Walsh

Nos evaluamos

1. Cada línea de un poema se llama:
  • Párrafo
  • Oración
  • Poema
  • Verso
2. El lenguaje literario se presenta en dos formas, que son:
  • La prosa y el verso
  • El cuento y la poesía
  • El poema y la narración
  • La prosa y la poesía
3. Dentro de un poema, la agrupación de versos forman una:
  • Poesía
  • Estrofa
  • Rima
  • Verso
4. ………se asemeja más a nuestro lenguaje cotidiano.
  • El cuento
  • La prosa
  • El verso
  • La estrofa
Aprovechamos las TIC

Te recomendamos visitar las siguientes páginas:

Santacruzdemieres.es: Verso y prosa
Instituto de Tecnologías Educativas: Verso y prosa
Kalipedia: Verso y prosa
Educared: Autores peruanos
Biblioteca Digital Internacional para Niños